Caficultores de Miranda entran a fase final del concurso del Eicev 2024

0

Cuatro caficultores de Miranda participan en la fase final del concurso de la  tercera edición del Encuentro Internacional de Cafés de Especialidad Venezolano (Eicev) 2024, evento que se realiza desde el 13 al 16 de junio en los espacios del Parque Bolívar de La Carlota.

Así lo dio a conocer el secretario de Alimentación del Ejecutivo regional, Miguel Marín, en una entrevista concedida al programa radial Marcando La Pauta, transmitido por Ranking 100.7 FM, donde también detalló que un productor de Guarenas y tres de San Pedro de Los Altos y de El Jarillo representan a la entidad en la última etapa del concurso.

Dijo que el resto de los concursantes provienen de los estados Trujillo, Mérida, Táchira, Lara y Aragua.

Indicó que un grupo de jurados nacional e internacional, especialistas en café, realizan las evaluaciones a las muestras participantes.

“El concurso se efectúa para involucrar a los caficultores del país. El mismo tiene sus parámetros específicos. Comenzó hace tres meses, y ahora se encuentra un grupo de 15 productores que están en la fase final, quienes son sometidos a un proceso de evaluación, realizado por un grupo de jurados nacionales e internacionales”, ratificó.

Asimismo, Marín indicó que la entidad mirandina incrementa cada año la cantidad de participantes en el concurso, producto del mejoramiento de la calidad del rubro.

“Miranda viene año tras año participando con mayor cantidad de productores en este concurso. En la primera edición, cuando ganó la medalla de oro, la cual recayó en Miranda, participaron ocho productores. En el siguiente año fuimos con 14 y este año, en la ronda inicial, entramos con 21 productores. Se trata de un importante aumento de participación, lo que representa el desarrollo del rubro en las fincas y unidades de producción”, señaló.

El también vicegobernador del eje Barlovento indicó que los ganadores posteriormente tendrán un proceso de negociación con sectores nacionales e internacionales, mediante ruedas de negocios para acercar y potenciar esos mercados y conseguir los mejores precios en el café especialidad.

Plena recuperación del rubro

Asimismo, el secretario de Alimentación del Ejecutivo regional recordó que en los últimos cinco años en Miranda se pasó de 300 hectáreas productivas de café a más de 1.700.

Indicó que dicho logro se debe a las políticas que ha implementado el Gobierno de la entidad, de manera conjunta con los productores y con diversos actores de la cadena de valor, a fin de recuperar la identidad social y económica que genera la producción del café.

Por último, Marín informó que en la cosecha de 2024, la cual va de enero a abril, se produjeron más de 3.600 quintales de café.

Prensa Gobernación de Miranda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *